Cada 22 de
abril se celebra en muchos países el “Día Internacional de la Madre Tierra”
Restaurar nuestra Tierra
La Madre Tierra claramente
nos pide que actuemos. Los océanos se llenan de plásticos y se
vuelven más ácidos. El calor extremo, los incendios forestales y las
inundaciones, así como una temporada de huracanes en el Atlántico que ha batido
récords, han afectado a millones de personas.
Ahora nos enfrentamos al
COVID-19,
una pandemia sanitaria mundial con una fuerte relación con la salud de nuestro
ecosistema.
El cambio climático, los
cambios provocados por el hombre en la naturaleza, así como los crímenes que
perturban la biodiversidad, como la deforestación, el cambio de uso del suelo,
la producción agrícola y ganadera intensiva o el creciente comercio ilegal de
vida silvestre, pueden aumentar el contacto y la transmisión de enfermedades
infecciosas de animales a humanos (enfermedades zoonóticas).
De acuerdo con el PNUMA una
nueva enfermedad infecciosa emerge en los humanos cada 4 meses. De estas
enfermedades, el 75% provienen de animales. Esto muestra las estrechas
relaciones entre la salud humana, animal y ambiental.
Los ecosistemas sustentan
todas las formas de vida de la Tierra. De la salud de
nuestros ecosistemas depende directamente la salud de nuestro planeta y sus
habitantes. Restaurar
nuestros ecosistemas dañados ayudará a acabar con la pobreza, a combatir el
cambio climático y prevenir una extinción masiva.
Recordemos hoy más que nunca
en este Día Internacional de la Madre Tierra que
necesitamos un cambio hacia una economía más sostenible que
funcione tanto para las personas como para el planeta.
En el Día de
la Madre Tierra actúa ahora y sigue estos consejos para
construir un mundo más sostenible: Actúa ahora (clic sobre Actúa ahora para
visualizar la plataforma)
Fuente:https://www.un.org/es/observances/earth-day